Ir al contenido

CYBERBULLYNG

  • AMIR JORIM LÓPEZ MÉNDEZ
  • VALENTIN CRUZ ZURITA
  • ELIUD VERSAID MARTINEZ MUÑOZ
  • ABDIEL ISAI NAVARRO RINCÓN
  • OSMAR JOSUE SILVA BARRANCO



CULTURA DIGITAL II                  2AM-MEC


¿QUÉ ES EL CYBERBULLYING?

Ciberbullying es un término que se utiliza para describir cuando un niño o adolescente es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño o adolescente, a través de Internet o cualquier medio de comunicación como teléfonos móviles o tablets.


Se caracteriza por que el acoso se da entre dos iguales, en este caso, menores. Es importante distinguirlo, ya que existen otras prácticas en la que se involucran adultos y que se denominan simplemente ciberacoso o acoso cibernético, con las consecuencias legales que tienen los actos de un mayor de edad en contra de un menor.


CAUSAS DEL CYBERBULLYNG

  • Anonimato en internet: Las personas pueden ocultar su identidad, lo que les permite actuar sin enfrentar consecuencias inmediatas.
  • Falta de empatía: La distancia digital puede hacer que los agresores no vean el impacto emocional de sus actos.
  • Baja autoestima o problemas personales: Algunos agresores proyectan sus inseguridades sobre otros.
  • Deseo de poder o control: El bullying puede ser una forma de imponer dominio sobre otros.
  • Entorno familiar o social negativo: Falta de atención, violencia o maltrato en el hogar pueden influir en estas conductas.
  • Uso excesivo de redes sociales: Aumenta la exposición y vulnerabilidad de las víctimas.

CONSECUENCIAS DEL CYBERBULLYING

  • Para la víctima:

Problemas emocionales: Ansiedad, depresión, baja autoestima.

Aislamiento social: Miedo a interactuar tanto en línea como en persona.

Bajo rendimiento escolar o laboral: Por la falta de concentración y motivación.

Pensamientos suicidas o autolesiones: En casos graves, puede llevar al suicidio.

  • Para el agresor:

Problemas legales: El ciberbullying puede ser considerado un delito en muchos países.

Consecuencias académicas o laborales: Sanciones, suspensiones o despidos.

Dificultades para establecer relaciones sanas: Por desarrollar patrones de comportamiento agresivo.

SOLUCIONES PARA EL CYBERBULLYING

  • A Nivel Individual y Familiar:

Educación y Concientización: Enseñar sobre el ciberacoso, sus consecuencias y prevención, promoviendo la empatía y la ciudadanía digital responsable. 

Comunicación Abierta: Fomentar un ambiente seguro para que los jóvenes hablen sobre sus experiencias en línea.

Establecer Límites y Supervisión: Los padres deben definir reglas claras sobre el uso de tecnología y supervisar la actividad en línea de acuerdo a la edad.

Enseñar Estrategias de Afrontamiento: Empoderar a los jóvenes para no responder, guardar pruebas, bloquear y buscar apoyo.

Fomentar la Empatía y la Bondad: Promover activamente la empatía y animar a los jóvenes a ser defensores y denunciar el ciberacoso.

  • A Nivel Escolar:

Políticas Anti-Ciberacoso Claras: Implementar y comunicar políticas escolares que prohíban el ciberacoso y establezcan procedimientos.

Programas de Prevención: Implementar programas educativos sobre seguridad en línea, ciudadanía digital y las consecuencias del ciberacoso.

Intervención y Apoyo: Proporcionar apoyo a las víctimas y abordar el comportamiento de los acosadores con intervenciones apropiadas.

Capacitación para el Personal Escolar: Capacitar al personal para reconocer, prevenir e intervenir eficazmente en casos de ciberacoso.

  • A Nivel de Plataformas en Línea y Tecnología:

Herramientas de Reporte y Bloqueo: Proporcionar herramientas fáciles de usar para reportar y bloquear acosadores.

Moderación Activa y Eliminación de Contenido Abusivo: Moderar activamente y eliminar rápidamente el contenido de acoso.

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Explorar el uso de IA para detectar y eliminar automáticamente el contenido de acoso.

Leyes y Regulaciones: Fortalecer las leyes contra el ciberacoso para responsabilizar a los acosadores.

¿CÓMO PREVENIR EL CYBERBULLYING?

Protege tu información personal: Evita compartir datos personales con desconocidos y configura adecuadamente las opciones de privacidad en redes sociales.

Sé selectivo con tus contactos: Acepta solicitudes de amistad solo de personas que conozcas y bloquea a quienes te hagan sentir inseguro.

Ten cuidado con lo que compartes: Piensa bien antes de publicar contenido y evita compartir información personal.

Ignora comentarios ofensivos: No respondas a provocaciones y evita involucrarte en discusiones negativas.

Comportamiento online responsable: Actúa en internet como lo harías en persona, con respeto y empatía.

Busca ayuda profesional: Si el ciberbullying te afecta emocionalmente, no dudes en buscar apoyo de un profesional.

Involucrar a familias y escuelas: Es fundamental que padres y educadores trabajen juntos para detectar y abordar el ciberbullying, promoviendo el uso responsable de la tecnología.

Reportar el ciberbullying: Es vital denunciar cualquier instancia de ciberbullying a las autoridades competentes para prevenir su recurrencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Instituto de Salud del Estado de México. (s.f.). Ciberbullying. Gobierno del Estado de México. https://salud.edomex.gob.mx/isem/ciberbullying

American Academy of Pediatrics. (s.f.). Cyberbullying. HealthyChildren.org. https://www.healthychildren.org/English/family-life/Media/Pages/Cyberbullying.aspx

Centers for Disease Control and Prevention. (s.f.). Bullying research. https://www.cdc.gov/violenceprevention/pdf/bullyingfactsheet-a.pdf

Common Sense Media. (s.f.). Cyberbullying: What it is and how to stop it. https://www.commonsensemedia.org/articles/online-safety/cyberbullying-what-it-is-and-how-to-stop-it

ConnectSafely. (s.f.). Cyberbullying. https://connectsafely.org/cyberbullying-2/

Facebook. (s.f.). Privacy settings. https://www.facebook.com/help/213738508653902

Instagram. (s.f.). Bullying and harassment. https://help.instagram.com/477441039001121

PACER’s National Bullying Prevention Center. (s.f.). Upstander tips. https://www.pacer.org/bullying/resources/students-against-bullying/upstander-tips/

StopBullying.gov. (s.f.-a). What is cyberbullying. https://www.stopbullying.gov/cyberbullying/what-is-it

StopBullying.gov. (s.f.-b). What to do about cyberbullying. https://www.stopbullying.gov/cyberbullying/what-to-do

StopBullying.gov. (s.f.-c). Model policy. https://www.stopbullying.gov/resources/laws/states/model-policy

StopBullying.gov. (s.f.-d). Cyberbullying laws. https://www.stopbullying.gov/resources/laws

Twitter (X). (s.f.). Report a violation. https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-report-violation

UNICEF. (s.f.-a). How to stop cyberbullying. https://www.unicef.org/end-violence/how-to-stop-cyberbullying

UNESCO. (s.f.). Cyberbullying: What it is and how to stop it. https://www.unesco.org/en/articles/cyberbullying-what-it-and-how-stop-it

Psicología-Online. (s.f.). Cómo prevenir el ciberbullying. https://www.psicologia-online.com/como-prevenir-el-ciberbullying-4450.html

unCOMO. (s.f.). Cómo prevenir el ciberbullying. Mundo Deportivo. https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/como-prevenir-el-ciberbullying-43998.html

Quo.mx. (2023, junio 1). ¿Cómo prevenir el ciberbullying?. https://quo.mx/sociedad/19159/

Síganos

Av. Lázaro Cárdenas 2053 • 71228 Santa Lucía del Camino • Oaxaca, México


Se debe especificar una dirección para poder insertar un mapa